«Estoy con la legionela» o «tengo un gonococo»

«Estoy con la legionela» o «tengo un gonococo» son frases que se pueden escuchar tranquilamente en entornos científicos y que se pueden malinterpretar.

La primera se la escuché a una estudiante que estaba con el tema de la legionela; cuando la compañera le preguntó qué tal estaba, la otra contestó: «Estoy con la legionela». La cara de la amiga fue un poema y, por supuesto, se preocupó, le preguntó desde cuándo, cómo se había contagiado, qué había podido pasar, etc. Una situación mágica… hasta que se dieron cuenta de lo ocurrido.

La segunda frase sucedió en un laboratorio, donde una farmacéutica que estaba trabajando con sus bichitos dijo: «Tengo un gonococo». Las compañeras, pensando que tenía gonorrea, se quedaron un poco sorprendidas al ver que compartía esta información tan íntima de manera tan ligera… hasta que, igual que en el caso anterior, se percataron de la situación.

Por esto somos tan pesados los de lenguas con el contexto: nada es blanco o negro, sino que todo depende de la situación. Como trabajadores en el campo de los idiomas, necesitamos desarrollar este sexto sentido para ver venir este tipo de situaciones y evitar lo antes posible las consecuencias de una mala interpretación.

Síguenos:

Otros Posts

FM

Si te digo FM, ¿en qué piensas? Pues depende del contexto. Si estás delante de una radio, en la frecuencia modulada para escuchar tu emisora

CONSEJOS LINGÜÍSTICOS PARA VIAJES

Os vamos a regalar unos consejitos para viajes al extranjero porque somos así de majos y porque, si a la vuelta necesitáis alguna traducción, ya

PREECLAMPSIA

Ni *preclampsia, ni *pre-eclampsia. PREECLAMPSIA es la única opción. La preeclampsia y la eclampsia son trastornos hipertensivos del embarazo. Debido a la presión arterial alta

El cólera y la cólera

El cólera es una enfermedad transmisible por vía fecohídrica causada por una bacteria llamada Vibrio cholerae, generalmente los subtipos O1 y O139. Se caracteriza por

Scroll al inicio